fb
Arquitecto técnico Álvaro Latorre

¿Qué es una licencia de segunda ocupación?

La licencia de segunda ocupación es un trámite esencial para habilitar una vivienda o local en Valencia, permitiendo su uso por una segunda persona o empresa. Esta licencia certifica que el inmueble cumple con todas las normativas y condiciones de habitabilidad y seguridad establecidas. A continuación, se explorarán la definición y el concepto de la licencia de segunda ocupación, así como la importancia de obtenerla.

Definición y concepto de la licencia de segunda ocupación

La licencia de segunda ocupación es un documento emitido por el Ayuntamiento de Valencia que acredita que una vivienda o local cumple con los requisitos necesarios para ser habitable y seguro. Este certificado es otorgado una vez se ha verificado que el inmueble cumple con las normas y reglamentos vigentes en cuanto a habitabilidad, instalaciones eléctricas, sistema de evacuación y ventilación, entre otros aspectos fundamentales.

Importancia de obtener la licencia de segunda ocupación

Obtener la licencia de segunda ocupación es de vital importancia tanto para propietarios como para inquilinos o cualquier persona interesada en habitar o utilizar un inmueble en Valencia. Esta licencia garantiza que la vivienda o local cumple con las condiciones mínimas de habitabilidad y seguridad establecidas por la normativa vigente, lo que proporciona tranquilidad y confianza a los usuarios.

Además de su importancia legal, la licencia de segunda ocupación tiene implicaciones prácticas. Al momento de alquilar o vender una propiedad, esta licencia es requerida para realizar los trámites correspondientes de forma correcta y garantizar la legalidad de la transacción. Asimismo, al contratar servicios de agua, luz y gas, es necesario contar con esta licencia para garantizar el suministro adecuado de estos servicios.

Por otro lado, al transformar un local comercial en vivienda o viceversa, es indispensable obtener la licencia de segunda ocupación para asegurar que los cambios realizados cumplen con las normativas establecidas. Además, al inscribir casas rurales o apartamentos turísticos en el registro turístico, esta licencia es requerida para garantizar la calidad y seguridad de estas viviendas destinadas al hospedaje temporal de turistas.

Pasos que realizamos para obtener la licencia de segunda ocupación

1

Inspecciones exhaustivas de la vivienda.

Con la finalidad de evaluar su estado actual y determinar si cumple con los requisitos necesarios para obtener la cédula de habitabilidad. 

Revisaremos aspectos clave tales como la instalación eléctrica, el suministro de agua, la ventilación, etc.

2

En caso de que se detecten deficiencias o incumplimientos ofrecemos servicios de asesoramiento y gestión para realizar las mejoras necesarias.
 
Coordinamos con profesionales especializados, como electricistas, fontaneros o arquitectos, para llevar a cabo las reparaciones o modificaciones requeridas en la vivienda y asegurar que cumpla con los estándares establecidos.

3

Nos encargamos de recopilar y preparar toda la documentación necesaria.

Con la finalidad de solicitar la cédula de segunda ocupación ante las autoridades competentes, cumpliendo así  con todos los requisitos legales y administrativos, y evitando retrasos.

Requisitos para obtener la licencia de segunda ocupación

Para obtener la licencia de segunda ocupación en Valencia, es necesario cumplir con diversos requisitos que garantizan que la vivienda cumple con las normativas y condiciones de habitabilidad y seguridad establecidas. A continuación, se detallan los principales requisitos a tener en cuenta:

Certificado de habitabilidad emitido por un técnico acreditado

Uno de los requisitos fundamentales para obtener la licencia de segunda ocupación es contar con un certificado de habitabilidad emitido por un técnico acreditado. Este certificado debe ser elaborado por un profesional cualificado, como un arquitecto, que verifique que la vivienda cumple con las características mínimas para ser habitable.

El certificado de habitabilidad debe especificar diversos aspectos de la vivienda, como su ubicación, superficie útil, número de habitaciones y otras estancias, así como las instalaciones de agua, electricidad, sistema de evacuación y ventilación.

Documentos requeridos para solicitar la licencia de segunda ocupación en Valencia

Además del certificado de habitabilidad, es necesario presentar una serie de documentos en el Ayuntamiento de Valencia para solicitar la licencia de segunda ocupación. Estos documentos pueden variar según el caso, pero algunos de los más comunes son:

  • Escritura de propiedad o contrato de alquiler
  • Documento de identidad del propietario o del representante legal
  • Planos de la vivienda
  • Memoria descriptiva de las características de la vivienda
  • Justificante del pago de las tasas correspondientes

Normativas y trámites específicos en la Comunidad Valenciana

Es importante tener en cuenta que los requisitos y trámites para obtener la licencia de segunda ocupación pueden variar según la Comunidad Autónoma. En el caso de Valencia, existen normativas y procedimientos específicos que se deben seguir.

Es recomendable informarse en el Ayuntamiento correspondiente sobre los requisitos específicos de la Comunidad Valenciana para garantizar que se cumplan todas las exigencias y se pueda obtener la licencia de segunda ocupación de forma correcta y sin contratiempos.

Duración y renovación de la licencia de segunda ocupación

Vigencia de la licencia según el año de construcción de la vivienda

La licencia de segunda ocupación tiene una duración limitada, la cual puede variar dependiendo del año de construcción de la vivienda en Valencia. La normativa establece diferentes períodos de validez para garantizar que se cumplan los estándares de habitabilidad y seguridad a lo largo del tiempo. En general, las viviendas que han sido construidas recientemente tienen una validez de la licencia de segunda ocupación mayor, mientras que las viviendas más antiguas pueden tener un período de validez más corto. Estas disposiciones se implementan con el fin de asegurar que las viviendas adaptadas a los estándares actuales y cumplan con las normas vigentes.

Requisitos a cumplir durante el período de validez de la licencia

Durante el período de validez de la licencia de segunda ocupación en Valencia, es fundamental cumplir con los requisitos establecidos por las autoridades. Estos requisitos pueden incluir el mantenimiento adecuado de las instalaciones de agua, electricidad, sistema de evacuación y ventilación, así como el correcto funcionamiento de los sistemas de seguridad. Además, es importante asegurarse de cumplir con cualquier otra regulación o normativa específica que se aplique a la vivienda durante este período. Esto puede implicar realizar inspecciones periódicas, presentar informes de mantenimiento, o llevar a cabo las acciones necesarias para corregir cualquier deficiencia o incumplimiento detectado. El cumplimiento de los requisitos durante el período de validez de la licencia de segunda ocupación es fundamental no solo para garantizar la seguridad y habitabilidad de la vivienda, sino también para evitar posibles sanciones o inconvenientes legales.

Preguntas frecuentes sobre la cédula de habitabilidad de segunda ocupación

 La validez de la cédula de habitabilidad de segunda ocupación puede variar según la legislación local o regional. En muchos casos, este documento tiene una validez de 10 años. Sin embargo, es importante verificar la normativa específica de cada lugar, ya que puede existir alguna variación en cuanto a su duración.

Es importante destacar que el certificado energético en Valencia tiene una validez de 10 años para viviendas y de 5 años para edificios de uso comercial o industrial. Además, el incumplimiento de la normativa puede ser sancionado con multas que oscilan entre los 300 y los 6.000 euros.

Si no se obtiene la licencia de segunda ocupación y se utiliza la vivienda o local sin cumplir con los requisitos legales, pueden aplicarse sanciones y multas por parte de las autoridades competentes. Además, puede generar problemas legales en caso de querer vender, alquilar o contratar servicios de suministros como agua, luz y gas.

Sí, es obligatorio obtener la licencia de segunda ocupación para poder habitar una vivienda o local en Valencia. Este trámite garantiza que el inmueble cumple con todas las normativas y condiciones de habitabilidad y seguridad establecidas por las autoridades.

En general, no se recomienda ocupar una vivienda sin la cédula de habitabilidad de segunda ocupación, ya que este documento certifica que la vivienda cumple con los estándares de habitabilidad y seguridad requeridos. Además, en muchos casos, la cédula de habitabilidad es solicitada en trámites legales, como la compraventa de la vivienda o la contratación de servicios básicos. Es importante cumplir con la normativa vigente y obtener la cédula de habitabilidad antes de ocupar una vivienda.

Si se realizan obras o modificaciones en la vivienda después de obtener la licencia de segunda ocupación, es posible que sea necesario solicitar una nueva revisión y actualización de la licencia. Es fundamental informarse sobre los requisitos y trámites necesarios antes de realizar cualquier obra en la vivienda.

Solicita tu presupuesto para obtener
el certificado energético en Valencia

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

Responsable: ÁLVARO LATORRE PERAL

Finalidad: Responderle a la consulta realizada, así como para enviarle, información comercial de nuestros productos y servicios. Legitimación: su propio consentimiento, el interés legítimo. Destinatario: no cederemos sus datos a terceros, salvo obligación legal. Derechos: puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación o supresión de datos, así como disponer de otros derechos en: protecciondatos@alvarolatorre.es Así mismo, le informamos que si no desea recibir información comercial de nuestros productos y servicios nos lo comunique en el cuerpo del mensaje (en el formulario anterior) o nos escriba a la dirección electrónica señalada en el párrafo anterior. Información adicional: www.alvarolatorre.es

Ir al contenido