fb
Arquitecto técnico Álvaro Latorre

¿Qué es un IEE o Informe de Evaluación del Edificio?

El Informe de Evaluación del Edificio (IEE) constituye un análisis técnico esencial cuya finalidad primordial es diagnosticar la condición estructural de la construcción. Este documento no solo contempla el estado de conservación, sino que también abarca aspectos fundamentales como la accesibilidad universal y el desempeño energético del inmueble. La detección precisa del estado actual del edificio facilita una programación estratégica y eficaz de las intervenciones de rehabilitación y mantenimiento requeridas.

El especialista asignado para la elaboración del IEE debe realizar un examen minucioso del edificio, identificando y registrando cualquier deterioro o daño estructural. Dependiendo de la severidad de estos daños, el informe emitirá una calificación de FAVORABLE si las condiciones son óptimas, o DESFAVORABLE si se requieren acciones correctivas inmediatas. Para que el Informe adquiera legitimidad oficial, es imperativo que el técnico lo inscriba en el registro correspondiente.

Cabe señalar que nos encontramos ante la tercera evolución de los Informes de Evaluación de Edificios, lo que puede dar lugar a la coexistencia de diversas nomenclaturas en el ámbito profesional y administrativo referentes al IEE. El registro en Conselleria está incluido y el certificado de eficiencia energética de el edificio también.

¿Está mi inmueble sujeto a la obligación de realizar esta inspección?

La Inspección Técnica de Edificios (ITE) es mandatoria para las edificaciones residenciales de acuerdo con los siguientes criterios:

Edificios de MAS de 50 AÑOS

Para estos edificios de viviendas es obligatorio en TODOS los casos.

Edificios de MENOS de 50 AÑOS

Para estos edificios de viviendas solo es necesario CUANDO se solicitan AYUDAS para realizar obras de reforma o rehabilitación en el edificio de cualquier tipo.

¿Cómo puedo saber si mi edificio ha pasado la revisión IEE?

Cualquier persona puede ver si un edificio ha presentado el IEE. Además, el proceso de comprobación es anónimo, rápido y muy sencillo. Solo hay que buscar la dirección del edificio en el visor del IEE que ha habilitado la Generalitat Valenciana. Para ello primero hay que poner la dirección del edificio en el recuadro azul. Después hay que desplegar las capas en rojo. Por último hay que marcar las casillas en negro, correspondientes al IEE.

Solicita tu presupuesto para obtener
una inspección IEE en Valencia

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

Responsable: ÁLVARO LATORRE PERAL

Finalidad: Responderle a la consulta realizada, así como para enviarle, información comercial de nuestros productos y servicios. Legitimación: su propio consentimiento, el interés legítimo. Destinatario: no cederemos sus datos a terceros, salvo obligación legal. Derechos: puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación o supresión de datos, así como disponer de otros derechos en: protecciondatos@alvarolatorre.es Así mismo, le informamos que si no desea recibir información comercial de nuestros productos y servicios nos lo comunique en el cuerpo del mensaje (en el formulario anterior) o nos escriba a la dirección electrónica señalada en el párrafo anterior. Información adicional: www.alvarolatorre.es

¿Qué información contiene el informe IEE?

Para su redacción, el técnico calificado realiza una o varias inspecciones detalladas, cuya duración variará según las características específicas del edificio.

Parte I: Evaluación del Estado de Conservación

Este apartado es crucial, ya que revela el estado actual de:

  • Estructura Portante: Se examina la solidez y estabilidad del esqueleto del edificio.
  • Fachadas y Medianeras: Se evalúan posibles daños o deterioros visibles en el exterior.
  • Suelos y Cubiertas: Se verifica la integridad y seguridad de estos elementos estructurales.
  • Instalaciones de Electricidad y de Abastecimiento y Evacuación de Aguas: Se inspecciona el estado y normativa de las instalaciones.

Parte II: Análisis de Condiciones de Accesibilidad

El técnico determinará la presencia de barreras arquitectónicas y evaluará posibles mejoras para garantizar el acceso universal a las viviendas.

Parte III: Certificación Energética

Se incluye un Certificado de Eficiencia Energética que evalúa el consumo de energía del edificio, proponiendo medidas para su optimización.

Procedimiento ante un Informe Desfavorable

Si el resultado del IEE es desfavorable, el técnico elaborará un acta detallando los daños y propondrá soluciones categorizadas en:

  • Actuaciones de Mantenimiento: Reparaciones menores para prevenir el avance del deterioro.
  • Intervenciones a Medio Plazo: Obras necesarias en un plazo de 1 a 5 años para daños moderados.
  • Intervenciones Urgentes: Reparaciones críticas que deben realizarse en menos de un año.

En casos de Riesgo Inminente, se actuará de inmediato, comunicando la situación al Ayuntamiento y a la propiedad.

Profesionales Autorizados para la Elaboración del IEE

Exclusivamente Arquitectos y Arquitectos Técnicos están habilitados por ley para la realización y registro de estos informes en España, dada su especialización en el ámbito residencial.

Coste del IEE en Valencia

El precio del IEE es variable y depende de múltiples factores como la complejidad del edificio, número de unidades habitacionales, fachadas, antigüedad y geometría del inmueble. Para obtener una estimación, se puede recurrir a herramientas online proporcionadas por instituciones como el Instituto Valenciano de la Edificación.

Es importante añadir que el IEE incorpora la redacción de un Certificado de Eficiencia Energética, válido para todas las viviendas del edificio.

Visado del Informe

El visado colegial no es obligatorio desde 2010; sin embargo, se puede solicitar de manera voluntaria. Es recomendable obtener un presupuesto del técnico para conocer el coste adicional que esto implicaría.

Evolución y Denominaciones del IEE

El IEE ha evolucionado desde la Inspección Técnica del Edificio (ITE) hasta el actual Informe de Evaluación de Edificios de Viviendas en la Comunidad Valenciana (IEEV.CV), incluyendo el Informe de Conservación del Edificio (ICE) en su trayectoria. Cada uno de estos informes ha ampliado la información y los requisitos para adecuarse a las necesidades y regulaciones contemporáneas.

La correcta implementación y seguimiento del IEE son fundamentales para la seguridad, accesibilidad y eficiencia de los edificios en Valencia, reflejando el compromiso con la conservación y mejora continua del parque inmobiliario de la ciudad.

Solicita tu Inspección IEE en tan solo 3 pasos

1

Rellena el formulario de aquí debajo solicitando una Inspección IEE

2

Agendaremos una visita para inspeccionar el edificio y verificar el estado del mismo

3

Le trasladaremos los resultados de la inspección

Preguntas frecuentes

En el marco normativo de la Comunidad Valenciana, la obligación de pasar la Inspección Técnica de Edificios (ITE) o el Informe de Evaluación de Edificios (IEE) se extiende a todas las viviendas con más de 50 años de antigüedad, incluyendo tanto a las unifamiliares como a las plurifamiliares. A nivel nacional, las viviendas unifamiliares generalmente están exentas de esta obligación, salvo que se establezca otra disposición en la legislación autonómica correspondiente. Por tanto, para los propietarios en Valencia, es crucial estar al tanto de estas particularidades para cumplir adecuadamente con la legislación vigente.

Una vez elaborado, el Informe de Evaluación de Edificios debe ser registrado por el técnico que lo redactó. Este paso es imprescindible; sin el registro, el IEE no posee validez oficial. Los propietarios de los inmuebles tienen hasta el 31 de diciembre del año siguiente al que el edificio alcanza los 50 años para realizar y registrar el IEE. Este informe es válido por un periodo de 10 años, tras los cuales se deberá efectuar y registrar un nuevo IEE para continuar garantizando la seguridad y adecuación del edificio a la normativa actual.

Ignorar la obligatoriedad de realizar el IEE puede derivar en infracciones urbanísticas, lo que conlleva a posibles sanciones por parte de los Ayuntamientos. En situaciones extremas, el Ayuntamiento puede optar por realizar el IEE de oficio y cargar los costos a los propietarios del inmueble. Asimismo, puede haber repercusiones adicionales, como la no renovación de la Licencia de Segunda Ocupación. Más grave aún, en caso de siniestros importantes en edificios que no hayan cumplido con el IEE, las compañías de seguros podrían negar la cobertura de indemnizaciones, poniendo en riesgo la protección financiera de los propietarios.

La Generalitat Valenciana ofrece ayudas económicas para la elaboración del IEE y para la ejecución de obras de reforma o rehabilitación en los edificios. Estas ayudas pueden variar anualmente en función de los presupuestos disponibles. Para la elaboración del IEE, se pueden obtener subvenciones que pueden cubrir hasta un 50% del coste del informe, con un límite de 20€ por vivienda y un máximo de 500€ por informe. Para obras de reforma o rehabilitación, el IEE es un documento imprescindible para solicitar dichas ayudas, las cuales pueden representar una cantidad significativamente mayor que el coste del propio informe. Estas ayudas son fundamentales para fomentar la conservación y mejora de las condiciones de los edificios, y su gestión adecuada es clave para el beneficio de las comunidades de propietarios en Valencia.

Para solicitar un Informe de Evaluación de Edificios (IEE) o una Inspección Técnica de Edificios (ITE) en Valencia, es necesario reunir y presentar una serie de documentos que permitirán al técnico acreditado realizar su evaluación de manera precisa. A continuación, se detalla la documentación requerida:

  1. Datos registrales de la propiedad: Es fundamental contar con una nota simple del Registro de la Propiedad que acredite quiénes son los propietarios actuales del inmueble y la descripción catastral del mismo.

  2. Escrituras de propiedad: Las escrituras del edificio o, en su defecto, cualquier otro documento que acredite la propiedad y que detalle las características esenciales del edificio.

  3. Planos del edificio: Si están disponibles, los planos originales o actualizados del inmueble facilitan al técnico la comprensión de la distribución y estructura del edificio, lo cual es de gran ayuda durante la inspección.

  4. Datos de contacto de la comunidad de propietarios: Información actualizada para poder comunicarse fácilmente con el presidente de la comunidad o el administrador de fincas.

  5. Últimas actas de la comunidad de propietarios: Estos documentos pueden revelar problemas previos, acuerdos o mantenimientos realizados que son relevantes para la inspección.

  6. Documentación de obras realizadas: Detalles de reformas o reparaciones llevadas a cabo en los últimos años, con sus respectivas licencias y permisos.

  7. Certificados de instalaciones: Certificados de revisión y mantenimiento de las instalaciones comunes, como ascensores, instalaciones de gas, eléctricas y de agua.

  8. Último IEE o ITE, si es aplicable: En caso de que se haya realizado con anterioridad, es útil presentar el último informe para evaluar los cambios o mejoras realizadas desde entonces.

  9. Certificado de eficiencia energética: Si el edificio ya cuenta con uno, debe ser presentado; de lo contrario, este será parte del IEE.

Con toda esta documentación, el técnico tendrá una base sólida para realizar la evaluación del edificio, garantizando que el IEE o ITE refleje fielmente el estado actual de la propiedad.

El Informe de Evaluación de Edificios (IEE) tiene una relación directa con las políticas de seguros de edificios. Algunas de las interacciones más significativas son:

  1. Valoración de Riesgos: Las aseguradoras pueden utilizar la información del IEE para valorar los riesgos asociados al inmueble. Un IEE favorable puede implicar menores riesgos y, por tanto, primas de seguro más bajas.

  2. Condiciones de la Póliza: Un edificio que no ha pasado la ITE o no cuenta con un IEE actualizado podría no cumplir con las condiciones de la póliza, lo que podría llevar a la compañía de seguros a negar cobertura en caso de siniestro.

  3. Cobertura de Siniestros: La existencia de un IEE puede influir en la cobertura de ciertos siniestros. Por ejemplo, si un edificio sufre daños estructurales y no se ha realizado el IEE, la aseguradora podría argumentar que no estaba en condiciones adecuadas, afectando la indemnización.

  4. Requisitos de Mantenimiento y Actualización: Las pólizas de seguros suelen requerir que el edificio se mantenga en buenas condiciones y acorde a la normativa vigente. El IEE certifica que el edificio cumple con dichos requisitos.

  5. Renovación de la Póliza: Para la renovación de la póliza de seguros, las aseguradoras pueden requerir un IEE actualizado para continuar ofreciendo cobertura o para ajustar las condiciones de la misma.

Es esencial para los propietarios de edificios en Valencia mantener su IEE al día y entender cómo este puede afectar las condiciones y la validez de sus pólizas de seguros. Asimismo, es recomendable consultar con su aseguradora cómo un IEE puede optimizar su cobertura y costos asociados.

Ir al contenido